Imanes (Naturales y artificiales)
Imanes
Los imanes son cuerpos que poseen un magnetismo de forma significativa, de tal forma que atrae a otros imanes o metales ferromagnéticos. Estos pueden ser de dos tipos, naturales y artificiales, al igual que los paramagnéticos; estos son atraídos de forma débil como lo es el magnesio, platino y aluminio.
Los imanes son algunas de las primeras manifestaciones que el ser humano descubrió del magnetismo, conocido desde la antigüedad clásica pero comprendido recién en el siglo XIX, cuando se supo que la mayoría de los elementos y compuestos conocidos demostraban un cierto nivel de magnetismo.
Tipos de imanes:
- Imanes naturales: Estos están compuestos de magnetita y otros minerales terrestres, los cuales poseen propiedades magnéticas. Los imanes naturales mantienen su campo magnético continuo, a menos que sufran un golpe de gran magnitud o se les aplique cargas magnéticas opuestas o altas temperaturas.
- Imanes artificiales permanentes: Son aquellos que son sensibles al magnetismo, que a frotarlos con magnetita, multiplica sus propiedades magnéticas por largos periodos, hasta que se va perdiendo el efecto de forma progresiva.
- Imanes artificiales temporales. Materiales sensibles al magnetismo que, tras ser frotados con magnetita, replican sus propiedades ferromagnéticas, solo que por un período muy breve de tiempo.
- Electroimanes: Son bobinas de alambre que se enrollan al rededor de un flujo magnético hecho por materiales ferromagnéticos, un ejemplo el hierro. Por estas bobinas circula electricidad, generando un campo magnético y eléctrico por su alrededor.
Comentarios
Publicar un comentario