Ley de Ampere
Ley de Ampere:
Esta ley fue formulada por el francés André-Marie Ampère en 1831, esta ley relaciona un campo magnético estático con la causa, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. La ley de Ampere, explica que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado, es proporcional a la corriente que recorre en ese contorno.
El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente. Dicho campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor.
La forma integral de la Ley de Ampere es esta, donde:
- B=Campo magnético.
- dl= segmento infinitesimal del trayecto de integración.
- μo= Permeabilidad del espacio libre.
- Ienc= Es la corriente cerrada por el trayecto.
Esta ley solo es valida si las corrientes son estables y no están presentes materiales magnéticos ni campos eléctricos que varíen con el tiempo.
Aplicación:
Las líneas del campo magnético tendrán el sentido dado por la regla de los 3 dedos de la mano derecha, para la expresión general del campo creado por una corriente. Entonces se utiliza para aplicar esta ley una circunferencia centrada en el hilo conductor de radio r. Los vectores B y dl son paralelos en todos los puntos de la misma, y el módulo del campo es el mismo en todos los puntos de la trayectoria.
Ejemplo:
- Si sabemos que por un solenoide vacío de 5 cm circula una corriente eléctrica de 12 A y el campo magnético creado en su interior es 0.1 T. ¿De cuántas espiras está compuesto el solenoide?
Solución:
Tenemos de datos:
L = 5 cm = 0.05 m
I = 12 A
B = 0.1 T
μ =μ0 = 4·π·10-7 m·kg/C2
Necesitamos obtener las espiras, para realizarlo, simplemente necesitamos aplicar la fórmula del campo magnético generado en el interior de un solenoide y sustituir los valores que conocemos, así:
El resultado es 332 espiras.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario